"Se puede tener, en lo más profundo del alma un corazón cálido, y sin embargo, puede que nadie acuda jamás a acogerse a él" Vincent Van Gogh (De Leeuw, 1998)
Corría 1880. Van Gogh vivía ya desde hace dos años en la región minera de Bégica, el Borinage. En las cartas que escribía a su hermano Theo, le relataba con todo detalle la vida que llevaban los mineros y con exactitud los propios paisajes. En Julio de este mismo año, Van Gogh escribiría una carta dándole las gracias por las múltiples ayudas que este le daba y dándole una visión de como estaba siendo la vida para el en aquel instante. Esta carta diría así: (De Leeuw, 1998)
"Te escribo con un poco de repugnancia, pues hace demasiado tiempo que no hago nada, y esto es así por diversas razones. En cierta medida me he convertido en extraño a mi mismo... He sabido en Etten que me habías enviado veinte francos; pues bien, los he recibido. Y te escribo precisamente para agradecértelo... Ahora tengo que aburrirte con algunas cosas abstractas, pero me gustaría que las escucharas con paciencia. Soy apasionado, capaz de hacer, y propenso a ello, locuras de las que a veces acabo más o menos arrepintiéndome. Por ejemplo, me sucede que hablo o que me comporto un poco demasiado aceleradamente, cuando sería mejor que tuviera un poco mas de cautela. Naturalmente, pienso que también otros cometen esas imprudencias... Para poner un ejemplo entre muchos, siento una pasión incontrolable por los libros y tengo necesidades de ellos para madurar continuamente y, si quieres, para estudiar, como necesito el pan que como. Tu podrás entenderlo. Cuando estaba en otro ambiente, en un ambiente de cuadros y obras de arte, sentí por aquel ambiente un arrebato apasionado, una autentica exaltación, Y no lo lamento para nada, y ahora que estoy lejos de mi país siento a menudo nostalgia del país de la pintura... Pero seria un error que ahora creyeras que estoy menos seducidos por Rembrandt o por Millet o por Delacroix, o por quien sea, porque es precisamente lo contrario, solamente que, ya ves, hay tantas cosas que tendrías que entender y amar: está Rembrandt en Shakespeare, Correggio en Michalet y Delacroix en V.Hugo. Y en BUnyan esta Maris o Millet, y en la Beecher Stowe está Ary Scheffer... En primavera, un pájaro enjaulado sabe bien que hay algo para lo que podría sevir, siente muy bien que hay algo que hacer, pero no puede jacer nada ¿Y de que se trata?. No se acuerda bien, tiene ideas vagas y dice: " Los demás hacen sus nidos, y tienen pequeños y lo alimentan", y después golpea su cabecita contra las rejillas de la jaula. Pero la jaula resiste, y el pájaro enloquece de dolor. "Mira que holgazán", dice un pájaro que pasa por ahí, "ése si que es un tipo que vive de renta". Mas el prisionero sigue vivo, no muere, por fuera no se ve nada de lo que tiene dentro, goza de buena salud y de vez en cuando se siente alegre a los rayos del sol. Pero después viene la época de los amores. Embates de depresión "¿Pero seguro que tiene todo lo que necesita?", dicen los niños que lo cuidan, a él, y cuidan su jaulita. Y él está encaramado, con la mirada dirigida al cielo, que amenaza tormenta, y dentro de sí se rebela ante su suerte. "¡Estoy enjaulado, estoy enjaulado y no necesito nada más, imbéciles¡ ¡Tengo todo lo que necesito¡ ¡Pero por favor, libertad, dejarme ser un pájaro como los demás¡. Así pues, quizás un hombre que no hace nada se parece a un pájaro que no hace nada" (D Leeuw, 1998)
Y bien la reflexión que hago hoy va contra la hipocresía que se vive ante las enfermedades mentales y en la sociedad en general como expone Van Gogh. Y es que diez años después de esta carta, Van Gogh pintaría uno de sus últimos cuadros. El cuadro que pusimos en la portada. Cielo oscuro y incertidumbre. Caminos entre los que elegir y la sombra del vuelo incierto del cuervo. Lineas rectas y agresivas en el campo de trigo que se arroga amenazante. Embates de depresión y poca esperanza.Van Gogh pinta una de sus pocas obras que arrojan verdadera angustia. Pocas semanas después de este cuadro Van Gogh se acabaría suicidando. O eso cuenta al menos parte de la historia. La realidad es que fue un autor que en vida vendió poco por no decir mas que un simple cuadro. Fue un pintor incomprendido por la gente y solo a titulo póstumo se le reconoció como debía. La realidad es que posiblemente mucha de la gente que le conoce ahora, como pude vivir en el Live Van Gogh Experience, habrían pasado de él si este hubiera puesto en la mismísima puerta del evento con otro nombre. "Mira que holgazán" "ése si que es un tipo que vive de renta" habrían dicho. Desde 1880 a 2020 han pasado 140 años. Y aun así nos siguen sorprendiendo películas donde se muestra el abandono social que hay y la realidad de la vida de algunos como es el Joker.
En fin la realidad de los que claman a gritos dejar de ser invisibles y comenzar a ser pájaros. Perdón digo personas.
Bibliografía:
Y bien la reflexión que hago hoy va contra la hipocresía que se vive ante las enfermedades mentales y en la sociedad en general como expone Van Gogh. Y es que diez años después de esta carta, Van Gogh pintaría uno de sus últimos cuadros. El cuadro que pusimos en la portada. Cielo oscuro y incertidumbre. Caminos entre los que elegir y la sombra del vuelo incierto del cuervo. Lineas rectas y agresivas en el campo de trigo que se arroga amenazante. Embates de depresión y poca esperanza.Van Gogh pinta una de sus pocas obras que arrojan verdadera angustia. Pocas semanas después de este cuadro Van Gogh se acabaría suicidando. O eso cuenta al menos parte de la historia. La realidad es que fue un autor que en vida vendió poco por no decir mas que un simple cuadro. Fue un pintor incomprendido por la gente y solo a titulo póstumo se le reconoció como debía. La realidad es que posiblemente mucha de la gente que le conoce ahora, como pude vivir en el Live Van Gogh Experience, habrían pasado de él si este hubiera puesto en la mismísima puerta del evento con otro nombre. "Mira que holgazán" "ése si que es un tipo que vive de renta" habrían dicho. Desde 1880 a 2020 han pasado 140 años. Y aun así nos siguen sorprendiendo películas donde se muestra el abandono social que hay y la realidad de la vida de algunos como es el Joker.
En fin la realidad de los que claman a gritos dejar de ser invisibles y comenzar a ser pájaros. Perdón digo personas.
Bibliografía:
De Leeuw,R.(1998)El impresionismo y los inicios de la pintura moderna, Barcelona, España :Editorial Planeta-DeAgostini,S.A